Aditivo a base de maqui y patagua controla enfermedad que afecta a salmones

Tiempo de lectura: 2 minutos Investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) crearon un producto natural para tratar la Septicemia rickettsial salmon铆dea (SRS), causada por el pat贸geno Piscirickettsia salmonis en peces de cultivo.
Seg煤n un art铆culo de la plataforma Salmonexpert, en 2021 las infecciones representaron el 23% de la mortalidad entre los salm贸nidos, de las cuales un 40% fue atribuida a la Septicemia rickettsial salmon铆dea (SRS), causada por el pat贸geno Piscirickettsia salmonis en peces de cultivo.
Para dar soluci贸n a este problema, un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) formul贸 un aditivo alimenticio para administrar a los peces, utilizando extractos naturales de Crynodendron patagua (patagua) y de Aristotelia chilensis (maqui), con el objetivo de prevenir y tratar las infecciones causadas por el pat贸geno Piscirickettsia salmonis.
Este proyecto fue liderado por los acad茅micos e investigadores, Dr. Gustavo Z煤帽iga, del Laboratorio de Biotecnolog铆a y Fisiolog铆a Vegetal, y el Dr. Rub茅n Vidal, del Laboratorio de Gen贸mica, Ecolog铆a Molecular y Estudios Evolutivos, quienes trabajaron junto a estudiantes de pregrado y posgrado en el desarrollo de este alimento.
芦Esta innovaci贸n consider贸 generar de manera efectiva y sustentable biomasa de dos especies vegetales nativas, las cuales fueron cultivadas in vitro en nuestro laboratorio. El prop贸sito fue que el producto pudiera controlar la expansi贸n de la enfermedad SRS y as铆 reducir la mortalidad de los peces禄, coment贸 el Dr. Z煤帽iga.
A la espera de ser patentado
Para evaluar la efectividad de la tecnolog铆a, el equipo de investigaci贸n llev贸 a cabo pruebas en cultivos de salmones adultos, logrando una reducci贸n de la mortalidad en un 10%. Adem谩s, se registr贸 una disminuci贸n promedio del 25% en el uso de antibi贸ticos convencionales, sin alterar la resistencia de la bacteria.
芦Esta formulaci贸n se dise帽贸 para ser utilizada como un tratamiento complementario dentro del programa de control de la enfermedad, permitiendo que el producto sea administrado a los peces desde el estado de alev铆n hasta la adultez, favoreciendo una mayor eficacia a lo largo de su ciclo de vida禄, se帽al贸 el investigador Gustavo Z煤帽iga.
El acad茅mico acot贸 que 鈥渆sta innovaci贸n busca mejorar los est谩ndares de sanidad y crianza en los cultivos, contribuyendo a una producci贸n sostenida, que permita a los productores chilenos continuar liderando las exportaciones en el mercado mundial禄.
En la actualidad, esta tecnolog铆a desarrollada en la Usach se encuentra en proceso de solicitud de patente en Chile, tr谩mite que ha sido apoyado por la Direcci贸n de Gesti贸n Tecnol贸gica de la Vicerrector铆a de Investigaci贸n, Innovaci贸n y Creaci贸n de la casa de estudios.