En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Conoce a Pedro: La alpaca chilena clave en revolucionaria terapia contra el letal virus Nipah

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Gracias a los singulares nanoanticuerpos de Pedro, un equipo de investigadores ha desarrollado la primera terapia capaz de neutralizar los letales virus Nipah y Hendra, abriendo una nueva esperanza contra enfermedades sin cura.

Comparte:

En los campos del sur de Chile, un ejemplar de alpaca vive ajeno a su importancia para la ciencia global. Su nombre es Pedro y en su sistema inmune reside un secreto biológico que podría salvar miles de vidas. Pedro es la fuente del primer nanoanticuerpo eficaz contra los Henipavirus, una familia de patógenos extremadamente peligrosos, como el virus Nipah y el Hendra, que han causado brotes mortales en Asia y Australia al saltar de animales a humanos.

Para estas enfermedades, que provocan graves cuadros respiratorios y neurológicos, no existen actualmente vacunas ni tratamientos aprobados. Es aquí donde la biología única de Pedro marca la diferencia. Los camélidos —como las alpacas, llamas y vicuñas— son los únicos mamíferos terrestres que producen de forma natural un tipo especial de anticuerpos mucho más pequeños, conocidos como nanoanticuerpos.

El hallazgo, publicado en la revista Nature Structural & Molecular Biology, posiciona a la fauna y ciencia chilenas en la vanguardia de la biomedicina.

Pedro y el poder de los nanoanticuerpos

La clave del avance radica en el tamaño y la estabilidad de estas moléculas. «Un nanoanticuerpo es una décima parte del tamaño de un anticuerpo tradicional, lo que le permite acceder a zonas muy específicas y difíciles de alcanzar en el virus para bloquear la infección», explica el Dr. Ariel Isaacs, investigador de la Universidad de Queensland (UQ). Esta capacidad de «infiltrarse» en el virus le confiere una potencia neutralizante superior.

Fue precisamente en la plataforma para el estudio de Nanoanticuerpos de la Universidad Austral de Chile (UACh), liderada por el Profesor Alejandro Rojas-Fernández, donde se descubrió el potencial de Pedro. A partir de las células inmunes de esta alpaca, los científicos lograron aislar un nanoanticuerpo excepcional. Esta misma tecnología chilena ya ha generado con éxito nanoanticuerpos contra el coronavirus y el letal virus Hanta.

«Junto a la Universidad de Queensland, nuestro objetivo es construir una barrera antiviral escalable contra virus pandémicos futuros, basada en nanoanticuerpos de alpaca. Este fantástico trabajo, con Pedro como nuestro héroe anónimo, es solo el comienzo», afirmó el Profesor Rojas.

DS90: El legado de Pedro que apunta a salvar vidas

El nanoanticuerpo estrella aislado de Pedro fue bautizado como DS90. Para confirmar su eficacia, los ensayos se llevaron a cabo en el laboratorio del Profesor Daniel Watterson en Australia. Los resultados fueron contundentes: DS90 logró unirse a proteínas vitales de los virus Nipah y Hendra, bloqueando su capacidad para infectar células humanas.

Mediante técnicas avanzadas de microscopía crioelectrónica, el equipo pudo visualizar con un detalle asombroso cómo actuaba. «Pudimos ver exactamente cómo el nanoanticuerpo se une al virus penetrando en cavidades profundas, a diferencia de los anticuerpos comunes que solo se adhieren a superficies expuestas», detalló el Profesor Watterson.

Como un guiño a la importancia de la divulgación, el nombre DS90 es un reconocimiento al periodista científico chileno Daniel Silva. Ahora, el siguiente gran desafío es convertir el legado biológico de Pedro en una terapia tangible, lista para ser desplegada en caso de un nuevo brote y demostrar, una vez más, cómo la colaboración y la biodiversidad de Chile pueden ofrecer soluciones a los mayores desafíos de la salud mundial.


Te puede interesar