Comienza el primer Congreso Jóvenes Futuro en Aysén

Tiempo de lectura: 2 minutos Este jueves 28 y viernes 29 de agosto, la Patagonia chilena acogerá por primera vez este evento gratuito, reuniendo a jóvenes con destacados exponentes del conocimiento.
El tradicional Congreso Futuro llega al sur de Chile, llevando su versión para jóvenes, el Congreso Jóvenes Futuro, a la Región de Aysén. Esta iniciativa totalmente gratuita, que por seis años se ha concentrado en la zona central, busca ahora democratizar el acceso al conocimiento y la inspiración científica bajo el lema «Emprendiendo el Mañana» en uno de los territorios más prístinos y menos accesibles del país.
El evento contará con charlas, talleres y ferias de innovación; además, reunirá a cerca de 20 expositores locales, nacionales e internacionales, quienes abordarán temáticas de vanguardia como la inteligencia artificial, los videojuegos, los derechos digitales, el cambio climático, la participación juvenil y el rol de las mujeres en áreas STEM.
Brian Reid, director ejecutivo (s) del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), institución organizadora, destaca a Cooperativa Ciencia la relevancia de esta descentralización. «Es una oportunidad inédita para destacar nuestro territorio», señala Reid, enfatizando el rol de Aysén como un «paraíso para la investigación«.
Entre las actividades más esperadas, destacan las charlas de Valentina Muñoz (Chica Rosadita), Hellen Araneda con el «tutorial de habilidades», la activista Paz Quevedo que hablará de las juventudes y mujeres en STEM, y el influencer Bastián Vásquez, quien mostrará al público las fotografías que captura en la naturaleza.
¿Cuándo y dónde se realiza?
El evento se desarrolla en dos jornadas:
-
Jueves 28 de agosto: La Casa de la Cultura de Puerto Aysén es el punto de partida a partir de las 9:00 horas y durante toda la mañana, con charlas en su auditorio y una «ExpoJoven», donde participan establecimientos educacionales y emprendedores.
-
Viernes 29 de agosto: El Centro Cultural de Coyhaique concentrará la jornada de cierre a partir de las 9:00 horas, ofreciendo durante todo ese día un completo programa de exposiciones, conversatorios, una feria científica de PAR Explora, talleres, exhibiciones y un ambiente participativo abierto a toda la comunidad.
Conoce el cronograma completo en las redes sociales de CIEP.
La iniciativa, impulsada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado y la Fundación Encuentros del Futuro, es organizada a nivel regional por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) con el apoyo estratégico de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) Aysén.
Ver esta publicación en Instagram