En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Investigadores advierten problemas de salud a largo plazo ligados a la dieta «keto»

Investigadores advierten problemas de salud a largo plazo ligados a la dieta «keto»

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: < 1 minuto Un estudio, aplicado en roedores con una dieta compuesta por casi un 90% de grasa, concluye que los principales riesgos de la dieta keto son la intolerancia a la glucosa y la enfermedad del hígado graso.

Comparte:

Las dietas cetogénicas o «keto» han ganado un terreno significativo en los últimos años, promovidas por sus promesas de rápida pérdida de peso y control de enfermedades como la diabetes tipo 2. Su fundamento se basa en una ingesta extremadamente baja de carbohidratos y muy alta en grasas, lo que fuerza al cuerpo a entrar en un estado de cetosis.

Sin embargo, un estudio publicado en la revista Science Advances advierte que esta popular tendencia podría generar una serie de problemas de salud metabólicos.

Científicos de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, alimentaron a ratones, tanto machos como hembras, con una dieta cetogénica compuesta por un 89,9% de grasa, durante casi un año. Los resultados mostraron que, inicialmente, los roedores bajo la dieta keto perdieron más peso, pero desarrollaron intolerancia extrema a la glucosa, enfermedad del hígado graso e hiperlipidemia.

«Observamos un empeoramiento de la intolerancia a la glucosa y una alteración de la secreción de insulina cuanto más tiempo llevaban los animales con la dieta cetogénica. Por lo tanto, la visión de la dieta cetogénica como tratamiento para las enfermedades metabólicas debería cuestionarse, incluso si se observan mejoras iniciales en la salud», expresan los autores.

La cultura de las «dietas milagro» 

Pese a que este tipo de dietas ha sido de utilidad en contextos clínicos específicos, como el tratamiento de la epilepsia refractaria resistente a fármacos, su promoción para la obesidad y la diabetes tipo 2 no tiene la suficiente evidencia sólida a largo plazo.

El estudio resuena con las preocupaciones expresadas por organizaciones de salud a nivel global. La preocupación inicial radica en que la mayoría de estas intervenciones dietéticas se realizan sin supervisión médica, lo que amplifica los riesgos para la salud y, en casos extremos, la mortalidad.


Te puede interesar