«Interno Verde Santiago»: Festival invita a descubrir los jardines secretos que reverdecen la capital
Tiempo de lectura: 2 minutos Santiago se prepara para «Interno Verde», un festival que se realizará por primera vez fuera de Europa y que abrirá las puertas de veinte jardines ocultos en el corazón de la ciudad.
Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre, la capital será la anfitriona de «Interno Verde Santiago«, un evento que promete mostrar una faceta desconocida de su centro histórico. A través de esta iniciativa, los visitantes podrán acceder a espacios verdes usualmente privados, transformando calles concurridas en senderos de descubrimiento.
Museos, iglesias, edificaciones institucionales y residencias particulares, distribuidos en barrios como Yungay, República y el sector Alameda entre Portugal y San Diego, exhibirán sus jarines interiores, ofreciendo un respiro y una nueva mirada sobre el urbanismo santiaguino.
Organizado por entidades italianas en Chile e Italia, el festival no solo celebra la naturaleza, sino que también realza los lazos culturales entre ambos países. Es por ello que la Embajada de Italia, con su jardín en Providencia, se suma a la iniciativa, extendiendo el alcance del festival más allá del centro cívico.
Entre los lugares que abrirán sus puertas se encuentran icónicos espacios como el Palacio Cousiño, el Palacio Astoreca, la Casa de Ignacio Domeyko y el Museo de la Educación Gabriela Mistral. Instituciones como el MAC de Quinta Normal y la Universidad Central, con su Jardín Biodiverso, también formarán parte del circuito. La diversidad de los jardines promete una rica variedad botánica y de diseño, desde patios históricos hasta propuestas contemporáneas y comunitarias, como el Cité Comunidad Club Hípico o el Espacio Arte Kasa Amarilla.
Cómo participar en esta experiencia verde
Para ser parte de «Interno Verde Santiago», los interesados deben inscribirse en el sitio web oficial del evento: www.internoverde.org/reserva. La inscripción general es gratuita y proporcionará un mapa detallado con la ubicación de todos los jardines y una pulsera identificatoria para el acceso. Es importante destacar que algunos jardines y actividades específicas pueden tener cupos limitados, requiriendo una inscripción adicional a través de la misma plataforma.
Los horarios de apertura de los jardines varían, por lo que se recomienda consultar la programación completa en el sitio web para planificar la visita y no perderse ninguna de las actividades programadas. Interno Verde, que nació en 2016 en Ferrara, Italia, y se ha expandido a varias ciudades europeas, marca con Santiago su primera incursión fuera del continente, proyectando la capital chilena como un referente en la valoración de sus espacios verdes urbanos.
 
 
 
 
