Estudiantes chilenos viajarán hasta Ecuador y Perú a representar al país en electrónica y robótica

Tiempo de lectura: 2 minutos Los estudiantes del Liceo Politécnico de San Carlos demostraron su ingenio en electrónica y robótica, asegurando su paso a prestigiosas competencias internacionales.
El futuro de la ciencia y la tecnología en Chile brilla con luz propia gracias a un grupo de estudiantes de la especialidad de Electrónica del Liceo Politécnico de San Carlos. Recientemente, estos jóvenes destacaron en las competencias ROBOMATRIX e INFOMÁTRIX.
Organizadas por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), estas plataformas son cruciales para el fomento de disciplinas STEM en toda la región. Los certámenes, que tuvieron lugar en Chillán y San Carlos, no solo consolidaron el éxito de ediciones anteriores, sino que abrieron las puertas a finales internacionales en Ecuador y Perú.
El 4 de septiembre, en Chillán se presentó el equipo POLIBOT en ROBOMATRIX. Integrado por los estudiantes Felipe Concha y Víctor Espinoza, y guiados por su coach, el profesor Naím Rodríguez, el equipo logró el 3er lugar en la categoría «Seguidor de Línea». Compitiendo contra diez equipos de diversas latitudes de Chile y Sudamérica, su desempeño les valió una acreditación directa para ROBOMATRIX Ecuador 2026.
«La competencia de Robomátrix 2025 Chile, encuentro que fue una experiencia muy buena para poder aprender de la robótica. Nos sentimos conformes y contentos con el resultado, ya que al final lo que nosotros queríamos es aprender más que nada, ya que era la primera competencia a la que vamos», destacó el estudiante de electrónica, Víctor Espinoza.
Proyecto «Bomba de Soga» con sello verde
Un día después, el 5 de septiembre, el foco se trasladó a San Carlos para la competencia INFOMÁTRIX. Aquí, otro grupo de estudiantes del Liceo Politécnico, compuesto por Catalina Carrere, Claudio Castillo y Fernanda Rubio, bajo la supervisión de su coach, el profesor Francisco Olate, alcanzó un meritorio Nivel Plata en la Categoría «Ciencias Aplicadas».
«Es primera vez que participamos y obtuvimos categoría plata, de 28 equipos, siendo 5 de ellos mexicanos», relató la estudiante de electrónica, Catalina Carrere.
Su proyecto, una innovadora «bomba de soga» alimentada por energía solar y control domótico, captó la atención del jurado por su originalidad y aplicabilidad. Este diseño tecnológico responde a la creciente necesidad de soluciones energéticas renovables y automatizadas. El reconocimiento obtenido en INFOMÁTRIX les otorga la valiosa acreditación para participar en INFOMÁTRIX Perú 2025 que se realizará en octubre de este año.
«Nuestros estudiantes se han preparado arduamente para poder participar y defender esta competencia. La programación y la electrónica es el futuro, es el presente de esta nueva generación tecnológica en el país», destacó el jefe de la especialidad de electrónica Nahim Rodríguez.