En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Estudiantes exponen sus proyectos científicos en Feria Antártica Escolar de Punta Arenas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos 39 jóvenes investigadores y docentes de siete regiones de Chile llegaron a Punta Arenas para presentar sus proyectos en la XXII Feria Antártica Escolar (FAE 2025), organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Comparte:

Este lunes comenzó la XXII Feria Antártica Escolar (FAE 2025) en Punta Arenas. Este evento congrega a 39 jóvenes y sus docentes, provenientes de siete regiones de Chile, quienes presentarán sus investigaciones sobre el continente blanco.

Organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la feria es el encuentro de ciencia escolar más importante del país dedicado exclusivamente a la Antártica.

Los 14 equipos seleccionados, de entre más de 300 propuestas recibidas a nivel nacional, buscan transformar Punta Arenas en un centro de diálogo, aprendizaje y colaboración científica hasta el próximo viernes 7 de noviembre.

«La Feria Antártica Escolar es un programa emblemático que nos permite entusiasmar a las nuevas generaciones con la ciencia y el conocimiento sobre la Antártica. Así sembramos vocaciones científicas y formamos a los próximos embajadores antárticos de Chile«, enfatizó el director del INACH, Gino Casassa.

Encuentro que fomenta la vocación científica

La FAE 2025 funciona como una plataforma para exhibir proyectos, pero también los estudiantes tienen la posibilidad de interactuar con científicos antárticos, participarán en talleres especializados y charlas. Los equipos ganadores de esta edición tendrán el privilegio de viajar al continente blanco en el verano, integrando la Expedición Antártica Escolar 2026.

La encargada de Educación del INACH, Constanza Jiménez, destacó la riqueza temática de las investigaciones seleccionadas, desarrolladas por participantes desde Copiapó a Coyhaique: «Las líneas más recurrentes este año fueron la biotecnología, las ciencias de la Tierra, el cambio climático y las ciencias sociales y humanidades, mostrando una mirada interdisciplinaria muy valiosa entre los jóvenes investigadores».

Entre las propuestas se encuentran estudios que van desde el uso de microalgas antárticas modificadas genéticamente hasta la sonificación de datos climáticos o la evaluación de bacterias que transforman suelos antárticos.

Participa como jurado ciudadano

La FAE 2025 contará con actividades abiertas al público, que se llevarán a cabo el jueves 6 y viernes 7 de noviembre en la Sala de Exposiciones de Zona Austral (Av. Bulnes Km 3,5 Norte, Punta Arenas), ubicada junto a la pista de patinaje sobre hielo. Allí, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos y dialogar directamente con los estudiantes, quienes compartirán sus descubrimientos y experiencias.

Además, el público podrá ser parte activa de la feria participando como jurado ciudadano, ayudando a elegir al equipo favorito de esta XXII versión. La inscripción para esta oportunidad se realiza a través del formulario disponible en: https://forms.gle/RCzJiXhoFtDTNFE99.


Te puede interesar