En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Huechuraba invita a estudiantes al Primer Encuentro Interescolar de Cohetes de Agua

Huechuraba invita a estudiantes al Primer Encuentro Interescolar de Cohetes de Agua

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El evento, organizado por el Departamento de Educación comunal, busca fomentar las habilidades STEM y la conciencia ambiental a través de un desafío de ingeniería que integra a niños, jóvenes y personas mayores.

Comparte:

El Departamento de Educación de Huechuraba abrió la convocatoria para el Primer Encuentro Interescolar de Lanzamiento de Cohetes de Agua 2025. Este evento, programado para el jueves 4 de diciembre en el Complejo Deportivo Raúl Inostroza, invita a escolares de todo Chile a diseñar, construir y lanzar sus propios prototipos en una jornada que mezcla la competencia técnica con la integración familiar.

El encuentro, impulsado por el área de Ciencia, Tecnología e Innovación del municipio, tiene como objetivo central promover el desarrollo de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) fuera del aula. Sin embargo, la propuesta va más allá de la física y la aerodinámica: busca generar conciencia sobre el cuidado del agua y fomentar el reciclaje mediante una actividad lúdica.

Botellas, paracaídas y precisión

Los 25 equipos que logren inscribirse deberán enfrentarse a un reto técnico específico: construir un cohete de agua de una sola etapa utilizando botellas de bebidas desechables.

Según las bases del concurso, el éxito del lanzamiento dependerá de dos factores que los estudiantes deberán resolver mediante el trabajo en equipo y el ingenio:

  1. Tiempo de vuelo: El cohete debe permanecer la mayor cantidad de tiempo posible en el aire tras ser disparado desde una plataforma de lanzamiento que el propio equipo debe fabricar.

  2. Aterrizaje controlado: No basta con subir; hay que saber bajar. Cada prototipo debe incorporar un sistema de paracaídas que se despliegue en el descenso para asegurar una caída suave dentro de una zona de aterrizaje demarcada con círculos concéntricos.

Además de la ingeniería aeroespacial casera, los organizadores han señalado que los equipos podrán presentar propuestas artísticas o relacionadas con las ciencias para sumar puntos extra.

Cómo participar

Las bases estipulan que cada equipo debe estar conformado por entre dos y cuatro estudiantes, y se insta a incluir a una persona mayor (abuelo o abuela) en la nómina. Aunque los equipos que no logren inscribir a una persona mayor no quedarán fuera de la competencia, la iniciativa busca crear un espacio de unión entre la juventud y la tercera edad en torno a la tecnología.

La competencia se divide en dos categorías según el nivel educativo:

  • Junior: Estudiantes de cuarto a octavo básico.

  • Seniors: Estudiantes de primero a cuarto medio.

El evento se desarrollará entre las 09:00 y las 14:30 horas. Las inscripciones estarán abiertas solo hasta el 25 de noviembre y los cupos están limitados a los primeros 25 equipos inscritos.

Para ser parte de esta experiencia científica, los interesados deben inscribirse a través del formulario disponible en el sitio web oficial Huechuraba.cl. Una vez completado el registro, la organización contactará al establecimiento educacional para coordinar con el docente responsable.


Te puede interesar