Chile se prepara para la COP30 en Brasil con pabellón dedicado a la acción climática y transición justa
Tiempo de lectura: 2 minutos Entre el 10 y el 21 de noviembre, este espacio de 150 m² reunirá a actores para fortalecer los compromisos nacionales, promover una transición justa y exhibir los avances del país en áreas como el hidrógeno verde y la electromovilidad.
Con la mirada puesta en la Amazonía y el futuro del planeta, Chile se prepara para la 30° Conferencia de las Partes (COP30) sobre el cambio climático, que se celebrará en la ciudad de Belém, Brasil, entre el 10 y el 21 de noviembre. La Amazonía será el escenario donde el país dará a conocer sus nuevos compromisos a nivel nacional (NDC), fundamentales para generar impactos contra el cambio climático y para desarrollar estrategias que aseguren una transición justa.
En este marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores y ProChile presentaron el pabellón nacional, un espacio de 150 m² diseñado para potenciar el diálogo, la coordinación de iniciativas públicas y privadas, y la difusión de los avances chilenos en acción climática.
El pabellón chileno busca ser una vitrina en Belém para mostrar los progresos del país. Ahí se difundirán los avances en energías renovables, destacando el impulso al hidrógeno verde, así como los desarrollos en electromovilidad y adaptación a los efectos del cambio climático. Este espacio contará además con la presencia de empresas como CMPC, HIF, AES, Teck, Banco Estado y AngloAmerican, junto a gremios y representantes de la sociedad civil.
«Tener un pabellón en la COP30 nos permite fortalecer los vínculos con los distintos actores que promueven ideas y acciones concretas para enfrentar de forma eficiente las consecuencias del cambio climático. Es un espacio de diálogo, coordinación y alianzas«, señaló la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente.
Innovación sostenible
Paulina Valderrama, directora General (S) de ProChile, destacó el papel del país como exportador de soluciones sostenibles. «Deseamos ser el puente que conecte a nuestras empresas y sus avances con las oportunidades, como un ejemplo de que en Chile la innovación de alto estándar puede ser una contribución a la mitigación, a la adaptación al cambio climático y un aporte al comercio internacional», afirmó Valderrama.
La COP30 también será una instancia para impulsar la cooperación internacional a través de iniciativas como la ‘Ruta hacia la Misión 1.5’. Liderada por las presidencias de la COP30, COP28 (Emiratos Árabes Unidos) y COP29 (Azerbaiyán), esta ruta busca acelerar la acción climática global durante esta década crítica, manteniendo vigente el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 °C.
Adicionalmente, se espera dar continuidad a los resultados de la Cumbre Amazónica de 2023, movilizando financiamiento de países desarrollados para la protección y restauración de la Amazonía.