Ideas Aplicadas: «Conduciendo la inclusión» en la industria técnica
Tiempo de lectura: 2 minutos Orientado al mundo laboral técnico, el proyecto pionero pretende integrar a jóvenes con discapacidad intelectual en áreas como la mecánica automotriz y la maquinaria pesada, mediante un modelo de formación adaptado y alianzas con empresas del rubro.
Iniciada como una «idea de pasillo» el proyecto «Conduciendo la Inclusión», una innovadora iniciativa liderada por el ingeniero en maquinaria pesada y docente en Duoc UC Sede Valparaíso, Ricardo Martínez, busca aminorar la brecha laboral en jóvenes con discapacidad intelectual.
Orientado al mundo laboral técnico, el proyecto pionero pretende integrarlos en áreas como la mecánica automotriz y la maquinaria pesada, mediante un modelo de formación adaptado, tutorías personalizadas y alianzas con empresas del rubro.
A través de alumnos que ejercen como tutores, los estudiantes beneficiarios del programa lograron desarrollar distintas habilidades y conocimientos en un entorno adaptado a sus necesidades específicas.
«Venía una profesora de la misma escuela, la cual estaba ahí al tanto y ella participó en estos talleres y nos iban haciendo ciertas correcciones de cómo nosotros podíamos intervenir en caso de alguna descompensación o de una frustración de estos chicos (…)», explicó Martínez.
Perder el miedo a la inclusión
Otro de los puntos importantes que rescata el docente es el «miedo a la inclusión» y adecuar las necesidades hacia los jóvenes, algo que podría ser delicado.
«Les preguntamos a las mamás ¿Cómo tratamos a tu hijo? Me dijo, ‘siempre han tratado a mi hijo de angelito, casi de algo intocable, pero este angelito, si lo tuvieran 2 horas en la casa quedarían sobrepasados’ (…)», recordó el docente.
Lo anterior, de acuerdo con Martínez es un indicador de que hay que cortar la brecha y no diferenciar a las personas en un grupo apartado.
En cuanto al rol de los futuros profesionales y su permanente motivación por aprender, el docente destaca el compromiso tanto de los estudiantes como de sus familiares.
Ahora, las proyecciones del proyecto están orientadas a implementar la metodología en otras empresas, sumar talleres y oportunidades para los estudiantes.
«Viene fuerte el proyecto, tomó mucha potencia, como también tenemos nexo con nuestros docentes, probablemente nuestro tercer peldaño sería que esto escalara a nivel nacional, es decir que todas las sedes puedan ser partícipes de este proyecto y sea masivo. Yo creo que la inclusión parte específicamente de quitar el miedo», reflexionó el docente.
Finalmente, «Conduciendo la Inclusión» prevé innovar año a año con espacios destinados para los estudiantes en situación de discapacidad intelectual, con el objetivo de combatir la cesantía y fortalecer la inclusión laboral en Chile.