En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

«Rap y Tecnologías»: El proyecto chileno que estudia la música en la era digital

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: < 1 minuto Coordinada por el sociólogo y músico, Sebastián Muñoz, esta iniciativa busca comprender la transformación y evolución de la música con la llegada de nuevas tecnologías.

Comparte:

La música y la tecnología nunca estuvieron tan unidas como ahora, con la era digital y las nuevas tecnologías que permiten que cientos de jóvenes produzcan música desde la comodidad de sus habitaciones. Para entender la música urbana chilena, particularmente el rap y el hip-hop, el proyecto «Rap y Tecnologías», financiado por el Fondo de la Música, vinculado al Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), se encarga de analizar su evolución desde las décadas de 1980 y 1990 hasta la era digital.

El coordinador de la iniciativa, Sebastián Muñoz, relata que «hay una afinidad que podría explicar esta masividad de la música urbana actualmente». La cronología de esta transformación, según explica el sociólogo, ha sido una puerta de entrada para entender cómo ha cambiado la producción a lo largo de los años y de la modernización de la tecnología.

«Se dio un proceso interesante, por ejemplo cómo se traspasaron ciertas tecnologías para empezar a producir música. Esos distintos procesos van cambiando en la historia de la música», señala Muñoz.

El vínculo entre la música y la cultura digital

Con la rápida masificación de los computadores, de acuerdo con el músico, los artistas comenzaron a innovar con los distintos softwares y herramientas digitales, lo que ha significado un estrecho vínculo entre los jóvenes y la tecnología. Por otro lado, la instancia se transforma en aprendizaje a través de la difusión de esta misma música.

«Hay un vínculo con la industria cultural más fuerte. Es una mezcla bien novedosa de cómo se genera cultura digital hoy», reflexiona el coordinador de la investigación.


Te puede interesar