Escuchar, respirar y conectar: Circuito pionero de baños de bosque en Chile busca combatir el estrés
Tiempo de lectura: 2 minutos A través de tótems con códigos QR, la iniciativa gratuita invita a la comunidad a realizar pausas guiadas por audio para reconectar con la naturaleza y mejorar la salud mental en medio de la vida urbana.
En pleno corazón de la Región Metropolitana, el ajetreo universitario tiene desde ahora un oasis de calma. La Universidad Católica (UC) ha inaugurado en su campus San Joaquín un recorrido autoguiado de baños de bosque, una propuesta que busca promover el bienestar y la autorregulación emocional de estudiantes, académicos, funcionarios y visitantes.
La iniciativa, desarrollada por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES UC) y la Cátedra de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible CMPC-UC, convierte a la UC en la primera casa de estudios de Chile y América Latina en implementar un circuito permanente de este tipo. Se trata de una invitación abierta y gratuita a tomar una pausa consciente y reconectar con el entorno natural presente en la ciudad.
Así funciona la terapia de naturaleza
Inspirada en la práctica japonesa del Shinrin Yoku, esta innovadora propuesta consiste en tres tótems distribuidos en puntos verdes estratégicos del campus. Cada tótem cuenta con seis códigos QR que, al ser escaneados con un teléfono móvil, dirigen al usuario a una serie de audios guiados alojados en Spotify.
Estas guías sonoras, de corta duración, proponen experiencias multisensoriales de atención plena. Los sonidos fueron grabados en el mismo campus, capturando la esencia del lugar, como el canto de las aves que habitan los árboles, el murmullo del viento y el movimiento del agua en las piletas.
«El bienestar de estudiantes, académicos y funcionarios es fundamental. Esta experiencia busca precisamente generar pausas conscientes en medio del ajetreo universitario, recordándonos que la naturaleza también habita aquí y nos ayuda a autorregularnos«, señala la directora de CAPES UC, Rosanna Ginocchio.
Beneficios de reconectar con el entorno
Más allá de ser una simple actividad de relajación, los beneficios de los baños de bosque están respaldados por evidencia científica. Según explica la investigadora de CAPES UC, Luz María de la Fuente, los beneficios más significativos son a nivel emocional.
«Algunos de los resultados que se ven es que si, por ejemplo, estás 30 minutos en la naturaleza, los niveles de cortisol empiezan a disminuir. Otros estudios han demostrado que aumentan los niveles de serotonina«, detalla de la Fuente.
La invitación va dirigida a todos quienes transitan por el campus y buscan una pausa para escuchar, respirar y conectar con la naturaleza.
«La naturaleza nos ayuda a autorregularnos a través de diversos mecanismos, como enlentecer y profundizar la respiración e inhalar algunos químicos de las plantas y del suelo que son benéficos para entrar en estados de calma y de bienestar físico y emocional«, detalla Ginocchio.