En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Nobel de Medicina 2025: Un hito en inmunología y la lucha contra enfermedades autoinmunes

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Este reconocimiento subraya la importancia de un mecanismo para evitar que el sistema inmune ataque al propio cuerpo y sustancias inofensivas, abriendo nuevas vías para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y alérgicas.

Comparte:

La Real Academia Sueca de Ciencias galardonó a Shimon Sakaguchi, Mary Brunkow y Fred Ramsdell con el Premio Nobel de Medicina 2025 por sus trascendentales descubrimientos en la «tolerancia inmunitaria periférica».

Este concepto es vital para la salud diaria. Tradicionalmente, se concebía al sistema inmune como una barrera que solo reaccionaba ante patógenos y elementos peligrosos. «Se pensaba que el sistema inmune era educado y que solamente podía reconocer cosas peligrosas, pero eso no explicaba por qué tenemos enfermedades autoinmunes o alérgicas«, explica el inmunólogo Leandro Carreño.

El gran avance llegó con la comprensión de la «tolerancia periférica«. Este mecanismo, que opera después del nacimiento, permite al sistema inmune aprender a tolerar lo propio y lo no peligroso. «Hay personas que quiebran la tolerancia periférica y desarrollan, por ejemplo, una enfermedad autoinmune cuando tienen 40 años», señala el director de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

El Dr. Shimon Sakaguchi fue pionero al descubrir a principios de los años 90 (específicamente en 1995) unas células cruciales en este proceso: las células T reguladoras (Treg) o supresoras. Estas células tienen la capacidad de suprimir la respuesta inmune cuando detectan algo propio o no peligroso.

Posteriormente, Mary Brunkow y Fred Ramsdell identificaron de forma independiente una molécula clave, el factor de transcripción FOXP3, que resulta ser el gen distintivo de las células Treg de Sakaguchi. Esta serendipia marcó el inicio de una «revolución en la tolerancia periférica«, permitiendo incluso manipular estas células para defendernos de enfermedades.

Impacto del Nobel: Nuevos tratamientos

Los descubrimientos de Sakaguchi, Brunkow y Ramsdell tienen implicaciones directas en el desarrollo de tratamientos. El director alterno del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMI) destaca que la prevalencia de enfermedades autoinmunes y alérgicas ha aumentado, en parte por el incremento de la esperanza de vida y por ciertas condiciones inflamatorias modernas.

«Descubrimientos como este son de vital importancia, porque muchos de los tratamientos para enfermedades autoinmunes, alérgicas e inflamatorias buscan aumentar la capacidad de estas células«, afirma Carreño. Incluso, se están explorando terapias que implican tomar células Treg de un paciente, expandirlas y reinyectarlas.

Este Premio Nobel, que los inmunólogos esperaban desde principios de los 2000, impulsará aún más la investigación en estas «enfermedades crónicas del nuevo milenio». El reconocimiento global, según Carreño, «vuelve a poner en la palestra estas enfermedades que son importantes».

El Dr. Carreño confiesa: «Estoy muy emocionado por este Nobel, porque son cosas en las que yo trabajo, yo trabajo en alergia, por ejemplo, y las terapias que nosotros desarrollamos van justamente destinadas a aumentar las células reguladoras».


Te puede interesar