Ultraprocesados estarían causando lesiones precursoras del cáncer de colon en mujeres
Tiempo de lectura: < 1 minuto Un estudio siguió a más de 29 mil enfermeras estadounidenses que declararon consumir 10 o más raciones diarias de ultraprocesados, quienes mostraron un riesgo 45% mayor de desarrollar crecimientos precancerosos antes de los 50 años.
Un estudio publicado en la revista JAMA Oncology vincula el elevado consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de cáncer de colon en mujeres. La investigación, que se centró principalmente en Estados Unidos, donde estos productos constituyen cerca del 70% de la oferta alimentaria, sugiere una tendencia que podría explicar el aumento de esta enfermedad en poblaciones más jóvenes.
El estudio, que siguió a más de 29.100 enfermeras estadounidenses durante 24 años (entre 1991 y 2015), encontró que los participantes con una ingesta elevada de ultraprocesados –alrededor de 10 raciones diarias– presentaban un riesgo 45% mayor de desarrollar crecimientos precancerosos antes de los 50 años.
En las dietas de las mujeres estudiadas, los científicos identificaron una prevalencia de panes y cereales para el desayuno, salsas, cremas para untar, y bebidas azucaradas o endulzadas artificialmente como los principales contribuyentes a este consumo.
La ingesta frecuente de ultraprocesados no solo se asocia con el riesgo de adenomas colorrectales no cancerosos, sino que también ha sido vinculada con otras condiciones de salud preocupantes. Entre ellas se incluyen la depresión, la diabetes tipo 2 y un incremento en el riesgo de muerte prematura.
Mejor alimentación, mayor prevención
Aunque uno de los autores del estudio, Dr. Andrew Chan, aclaró a CNN que las conclusiones no establecen una relación de «causa y efecto» directa, sí ofrecen «pistas» contundentes sobre la influencia significativa de la alimentación en la salud general de las personas.
Este matiz es fundamental: si bien no se puede afirmar que los ultraprocesados causen directamente el cáncer de colon, sí actúan como un factor de riesgo considerable, potenciando la probabilidad de su aparición.