En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Hospital de La Serena busca liderar en cirugía robótica en el norte del país

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Esta avanzada técnica promete revolucionar la atención médica, reducir las listas de espera y mejorar la recuperación de los pacientes en la región de Coquimbo.

Comparte:

La cirugía asistida por robot, lejos de ser ciencia ficción, representa uno de los avances más significativos en las técnicas quirúrgicas modernas. Desde su desarrollo inicial en la década de 1980 y su consolidación a partir del año 2000, esta tecnología ha permitido a los cirujanos realizar intervenciones complejas con una precisión y seguridad sin precedentes.

En Chile, la cirugía robótica llegó en 2009, principalmente a clínicas privadas de Santiago. Actualmente, existen 12 centros con esta tecnología, pero solo dos hospitales públicos (San Borja Arriarán y Félix Bulnes, ambos en la capital) la poseen. Este escenario, sin embargo, parece estar en proceso de cambio, y ejemplo de ello es el Hospital de La Serena, que ha comenzado a implementar la cirugía robótica con casos exitosos en pacientes de más de 60 años.

La Serena busca liderar la cirugía robótica pública en el norte

Actualmente, La Serena tiene uno de los peores índices de cama per cápita a nivel nacional. Eso hace que día a día se suspendan cirugías y que las listas de espera aumenten. En este escenario, la cirugía robótica se plantea como una solución, ya que tiene como ventajas que es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, que ofrece mayor precisión, menor tiempo de recuperación y reducción de complicaciones.

El Hospital de La Serena ya cuenta con tres cirujanos certificados en esta técnica y personal de apoyo en formación. «La presencia de un robot en nuestro hospital y en la región también trae beneficios, ya que transforma a nuestro hospital en un centro de vanguardia, de prestigio a nivel mundial», destaca Andrusco.

Desde 2022, un equipo multidisciplinario del hospital serenense, encabezado por el Dr. Alexander Andrusco, trabaja en un proyecto para implementar lo que será el primer Centro de Cirugía Robótica del norte de Chile. La iniciativa, recientemente reingresada al Servicio de Salud Coquimbo, busca obtener la aprobación y financiamiento necesarios a través del Ministerio de Salud (MINSAL) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO).

Este proyecto se suma a otras iniciativas emblemáticas del recinto, como cardiocirugía y medicina reproductiva de alta complejidad, destinadas a transformar la atención sanitaria para los habitantes de la región de Coquimbo y el norte del país.

Precisión, beneficios y aplicaciones de la cirugía robótica

La clave del éxito de la cirugía robótica radica en su capacidad para potenciar las habilidades del cirujano. A través de una consola de alta precisión, el especialista manipula instrumentos quirúrgicos con un rango de movimiento y una visualización tridimensional magnificada que superan las capacidades de la mano humana y la laparoscopía tradicional.

Si bien la inversión inicial en estos equipos es alta, los beneficios la convierten en una solución costo-efectiva. La disminución de días cama –un recurso crítico en Chile, especialmente en regiones con bajo índice de hospitalización– y la reducción de complicaciones quirúrgicas optimizan los recursos hospitalarios.

Sus aplicaciones son vastas, abarcando especialidades como Urología (cirugías prostáticas y renales), Ginecología (histerectomías, endometriosis), Cirugía General (digestiva, bariátrica, hepatobiliar, coloproctológica), Torácica, Cardíaca, de Cabeza y Cuello, e incluso Otorrinolaringología y Pediatría.


Te puede interesar