Ciencia, arte y astronomía: La apuesta interdisciplinaria del Planetario Huechuraba

Tiempo de lectura: 2 minutos Desde agosto de 2024, el Planetario Huechuraba ha transformado la forma en que la comunidad se conecta con la ciencia y el universo, ofreciendo experiencias inmersivas y educativas a bajo costo, e incluso gratuitas para sus vecinos.
Estar tan cerca de los planetas y del universo nunca había sido tan fácil. Observar los detalles de la Luna y sumergirse en un viaje galáctico son algunas de las imágenes que se pueden apreciar desde la comodidad de una butaca en el Planetario Huechuraba.
Inaugurado en agosto del 2024, este domo de 200 metros cuadrados fue financiado íntegramente por la Municipalidad de Huechuraba– convirtiéndose en el primer planetario 100% municipal- con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad de forma amigable y sencilla. Su capacidad, para 93 personas, ha recibido cerca de 33 mil visitantes desde su apertura.
Con shows inmersivos, un musical de la icónica banda Queen, la primera Feria Científica de Huechuraba y un Festival Internacional Domo Arte, el planetario une arte, música, tecnología y ciencia en un mismo espacio y a bajo costo. Mientras que las entradas generales bordean los $4.000, los vecinos de la comuna tienen acceso gratuito a todas las funciones.
«Este es un proyecto municipal, nace con la necesidad de acercar la ciencia, principalmente a los habitantes de Huechuraba. Sin embargo, es un espacio abierto a todos quienes quieran visitarlo», detalló el encargado del planetario, Jorge Godoy.
Mes de la ciencia en Huechuraba
Durante octubre, con motivos del mes de la ciencia, el planetario ofrecerá una variada cartelera para todos los gustos y edades. Con funciones permanentes los días sábados y domingos, las películas se realizan entre las 12:00 y 18:00 horas.
Adicionalmente, este jueves comienza el Festival Internacional Domo Arte, que recibirá artistas de Latinoamérica y Francia. Esta actividad se extenderá entre el jueves 16 y sábado 18 de octubre.
Finalmente, el domingo 19 de octubre, la 1° Feria Científica de la comuna contará con stands, charlas, talleres y funciones especiales junto al Observatorio Europeo Austral (ESO) y ALMA. Esta actividad, de acceso gratuito, abrirá sus puertas a todo público entre las 11:00 y 17:00 horas.