En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Diseñador chileno gana concurso antártico internacional con logo de peces linterna

Diseñador chileno gana concurso antártico internacional con logo de peces linterna

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El diseño, una representación de peces linterna protegiendo la Antártica, busca reforzar la identidad visual del Grupo de Acción del Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR) a nivel global.

Comparte:

Pablo Ruiz Teneb, diseñador gráfico del Instituto Antártico Chileno (INACH) y oriundo de Magallanes, es el ganador del concurso internacional para diseñar el nuevo logotipo oficial de SCARFISH. Este prestigioso Grupo de Acción del Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR) se dedica a la investigación y conservación de los peces del océano Austral.

La propuesta de Ruiz Teneb, escogida entre participantes de diversas nacionalidades por un panel internacional, no solo destaca por su estética, sino también por su mensaje conceptual. «El logo es como una suerte de peces linterna girando en torno a la Antártica, protegiéndola y en sintonía con la corriente circumpolar», explicó el diseñador.

Para Pablo, este triunfo representa más que un logro personal. «Ganar fue una grata sorpresa. Estoy más que contento y espero que esto sea un puente para hablar de arte y diseño en SCAR», comentó.

Desde su rol en el Departamento de Comunicaciones y Educación de INACH, donde dirige el área de Arte y desarrolla ilustración científica y proyectos crossmedia, Ruiz Teneb ha sido un pilar en la divulgación antártica. Su trabajo busca acercar la ciencia polar a diversos públicos, demostrando que el diseño es una herramienta poderosa para comunicar el valor y la fragilidad del continente blanco.

«El trabajo que hacemos en INACH representa a un país. No es solo algo personal: también es una forma de aportar a la divulgación antártica desde el diseño», enfatizó.

Proyección internacional desde la Patagonia

El reconocimiento de SCARFISH no solo pone en valor la trayectoria creativa de Pablo Ruiz Teneb, sino que también resalta el aporte del talento magallánico y chileno a la ciencia antártica global. Para el diseñador, este hito demuestra que «desde tan lejos, desde Punta Arenas como puerta de entrada a la Antártica, uno puede participar en estas instancias y ser visible en varios lados«.

Aunque inicialmente no tenía en mente postular, el apoyo y el ánimo de investigadores como César Cárdenas y Lorena Rebolledo fueron clave para que decidiera participar. «Espero que este logro abra oportunidades afuera y que el diseño también convoque, comunique y llame la atención desde Magallanes hacia el mundo«, concluye el diseñador.


Te puede interesar