En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Juan Carlos Bodoque lidera cruzada ambiental con 31 minutos y la lucha contra el metano

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos A lo largo de tres capítulos, el popular conejo periodista se embarcará en una aventura que mostrará la importancia de reducir las emisiones de gas metano y la acción climática.

Comparte:

Después de una presentación en Tiny Desk que dio la vuelta al mundo, el icónico periodista de 31 minutos, Juan Carlos Bodoque, regresa a las pantallas en una nueva misión global: «Bodoque contra el Metano». En una colaboración entre 31 minutos y el Global Methane Hub, esta serie busca educar de forma lúdica sobre uno de los gases de efecto invernadero más potente: el metano.

A través de una producción que promete humor, ciencia y conciencia social, los capítulos disponibles durante los próximos días invitarán a la audiencia a comprender por qué su reducción es crucial para frenar el cambio climático.

«Primero, no soy su amigo. Segundo, ¿Quién es usted? y tercero, ¿Qué le importa?», el conejo más famoso de la televisión chilena abandona sus conocidas apuestas para enfrentar un desafío de magnitud planetaria. Escrita por el creador de 31 minutos, Álvaro Díaz, esta aventura lo sitúa como profesor rural, rápidamente convocado por la Dra. Helga Szwazzsenberg, para abordar la amenaza invisible del metano. Este gas, 80 veces más potente que el dióxido de carbono en la atmósfera, se convierte en el villano principal en una historia que busca acercar la ciencia del calentamiento global a un público amplio, desde niños hasta adultos.

De la cultura pop a la acción climática

«Acelerar la reducción de metano significa activar el freno de emergencia contra el cambio climático», afirmó el ex ministro de Medioambiente y actual director del Global Methane Hub, Marcelo Mena, subrayando que la colaboración con 31 Minutos permite que el esfuerzo global contra este gas «salga de la academia y de las discusiones formales y entre a las casas, a las escuelas y a las municipalidades para entender el efecto del metano en el clima, y evitar sus emisiones con medidas simples y de alto impacto».

Acompañado por un elenco de entrañables personajes como la lombriz Marta, el Hombre de Hojalata y Toro Sentado, Bodoque explora las diversas fuentes del metano. Su recorrido incluye vertederos, praderas y yacimientos petroleros, revelando cómo actividades cotidianas y la industria contribuyen a su emisión.

Como parte de las estrategias, la serie también propone soluciones prácticas y accesibles para todos. Entre ellas, el compostaje aeróbico, la promoción de una alimentación sostenible y la mejora en la producción de carne y la gestión de residuos se presentan como herramientas clave para mitigar la huella de metano.

El impacto de Bodoque

«A veces las cosas, de tan grandes y lejanas, se ven imposibles. Pero si partimos por cambiar nuestros propios hábitos y contagiar al resto, podemos torcer el destino sombrío que nos presenta la realidad», reflexiona Bodoque en la historia.

«Bodoque contra el Metano» se enmarca en la tradición de 31 Minutos de abordar temas complejos con una mezcla única de ironía, ternura y claridad pedagógica. Invita a cambiar hábitos diarios como compostar, separar residuos y reducir el desperdicio de alimentos, demostrando que las acciones locales pueden generar un impacto global significativo.

El lanzamiento de los nuevos episodios se realizará en colaboración con la ONG de jóvenes Uno Punto Cinco. La Avant Premiere está programada para el 27 de octubre de 2025, día en que el primer capítulo estará disponible gratuitamente en su canal de YouTube. Los dos capítulos restantes se estrenarán el 29 y 31 de octubre

¿Cuál es tu nota verde favorita? Revisa aquí el tráiler.

 


Te puede interesar