En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Por sus logros en ciencia y liderazgo: Investigadores destacan en premio «100 Líderes Mayores»

Por sus logros en ciencia y liderazgo: Investigadores destacan en premio «100 Líderes Mayores»
De izquierda a derecha: José Zagal, Kristine Tompkins y Rosa Devés

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 2 minutos Nombres como José Zagal, Rosa Devés y Kristine Topmkins conforman la lista que reconoce a personas de 75 años o más, por su compromiso, visión y talentos.

Comparte:

Cada año, la iniciativa 100 Líderes Mayores, impulsada por Conecta Mayor UC, El Mercurio y la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), publica una lista con las 100 personas mayores de 75 años más influyentes en ciencia, cultura, artes, economía y deportes.

Este año, destacan en ciencia investigadores de diversas disciplinas; entre ellos se encuentran la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, José Zagal, la conservacionista, cofundadora y presidenta de Tompkins Conservation, Kristine Tompkins, y la presidenta de la Fundación Coacel, Magdalena Araya, entre otras figuras.

Con 76 años y oriunda de Cauquenes, Carmen Luz de la Maza Asquet ya había alcanzado un gran logro tras convertirse en la segunda ingeniera forestal de la Universidad de Chile. Es un referente en planificación de áreas silvestes y en la defensa de la equidad de género y sustentabilidad. El año 2006 recibió la Condecoración Amanda Labarca y el Premio Chileno de Ciencias Forestales en 2024.

Rosa Devés Alessandri, reconocida por llevar el «timón de la Casa de Bello», marca una trayectoria de 75 años. Marcó un hito en la educación y género al convertirse en la primera mujer rectora de la Universidad de Chile, en sus 180 años de tradición. Reconocida científica, ha impulsado la equidad e inclusión en la educación.

En la sismología, Raúl Iván Madariaga es el protagonista. A sus 81 años, ha sido reconocido como uno de los sismólogos más importantes a nivel global. Con investigaciones que descifran los grandes sismos. A la fecha se desempeña como docente en la Casa de Bello, donde transfiere sus conocimientos para entender la tierra.

Entre la ciencia y el aula, María Eugenia Pinto encabeza la «medicina sin descanso». Con 82 años de edad, la profesora de la Universidad de Chile y pionera en microbiología e infectología, fue la primera mujer en liderar el American College of Physicians en el país.

Es el turno de la ciencia y electroquímica. José Zagal Moya, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, ha marcado su paso por el campo de la química y electrocatálisis, impulsando además el desarrollo del hidrógeno verde y la conversión de energía sustentable.

Distinguida como Tesoro Humano Vivo, la guardiana ancestral Basilia Santos Escalante, encarna la memoria colla, con la que busca generar un equilibrio entre el ser humano y el territorio. Es artesana y productora de alimentos, oficios que aprovecha para transmitir sus saberes ancestrales.

«La mujer del mar de Juan Fernández», Ilkia Paulentz. A lo largo de sus 81 años, el mar ha sido su guía y destino. Es pionera del buceo en Chile y desde 1966 vive en la isla Juan Fernández, de la que es Hija Ilustre. Su vida se ha centrao en la pesca, artesanía y emprendimiento. Su embarcación «El Galileo» fue crucial para enfrentar el tsunami del 2010.

Cuando se trata de la Patagonia, el nombre de Kristine Tompkins se hace presente. La conservacionista se ha dedicado a restaurar ecosistemas y conocer a las comunidades locales.

Finalmente, Magdalena Araya, reconocida por su servicio en vida saludable y deportes. Investiga los alimentos y su incidencia en el sistema inmune gastrointestinal. Es presidenta de la Fundación Coacel e impulsa iniciativas que mejoran el manejo de la enfermedad celíaca.

Conoce el listado completo de los 100 Líderes Mayores aquí.


Te puede interesar