Greenpeace alerta por proyecto inmobiliario que amenaza playa y humedal en Los Molles

Tiempo de lectura: 2 minutos La organización advierte que el proyecto pone en grave riesgo el humedal urbano «Estuario de Los Molles» y podría acelerar la erosión de la playa, afectando a las especies que allí habitan.
A través de un comunicado, Greenpeace alertó sobre la construcción de un nuevo condominio en la playa Los Molles, ubicada a 200 kilómetros al norte de Santiago.
Se trata del proyecto «Condominio Paseo Costanera Los Molles«, que contempla la construcción de 195 departamentos y 180 estacionamientos en una zona crucial para el humedal, el cual alimenta directamente la playa.
De acuerdo a Greenpeace, la edificación interrumpe el flujo natural de sedimentos, acelerando la erosión costera. Un estudio del Observatorio de La Costa de la Universidad Católica respalda esta preocupación, identificando la playa Los Molles como una de las más afectadas por la erosión en Chile entre 2023 y 2024.
«Ambos ecosistemas tienen una estrecha relación, ya que los humedales aportan arena, arcilla y otros materiales que recuperan parte de la erosión en las playas. Pero la intensa urbanización está reduciendo este suministro de sedimentos acelerando la pérdida de la costa y aumentando así su vulnerabilidad a la erosión”, señala el comunicado de Greenpeace.
La organización recalca que la pérdida del humedal y la playa tendría consecuencias devastadoras para la biodiversidad local y la comunidad.

Gentileza Constantino Mawromatis.
Contaminación y mortalidad de peces agravan la crisis en Los Molles
Además de la amenaza inmobiliaria, Greenpeace denuncia que el humedal Los Molles sufre por la contaminación constante, específicamente por el vertimiento de sustancias contaminantes.
Roxana Núñez, activista de Greenpeace, señala que «desde 2022, todos los años en esta época ocurre al menos uno de estos episodios cuya causa, asociada a la mala gestión sanitaria, se mantiene sin responsables porque, a pesar de las denuncias realizadas, las autoridades siguen sin investigar el problema a fondo”.
La organización ecologista sospecha que las descargas de la empresa sanitaria San Isidro podrían estar relacionadas con la mortandad masiva de peces que se observa cada año. «Tras el cierre de la temporada estival, se observa un aumento de nutrientes en el caudal que se vierte en el humedal, lo que agrava la eutrofización del ecosistema y contribuye a la mortandad de peces. Esta situación se ha repetido durante cuatro años consecutivos sin que se adopten medidas concretas para frenarla», explica Núñez.
Instan a participar en consulta ciudadana
La organización hizo un llamado a la participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental del proyecto, que estará abierto hasta el 1 de abril en este enlace.
A través de esta plataforma, los vecinos de la zona y a todos los ciudadanos podrán expresar sus objeciones respecto al proyecto inmobiliario.