En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Santiago será sede del mayor evento de moda circular y reciclaje de alta costura

Santiago será sede del mayor evento de moda circular y reciclaje de alta costura

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La capital se prepara para recibir la cuarta edición del programa Runway Fashion Design (RFD) del 17 al 19 de junio, una iniciativa que une ciencia, innovación y creatividad para transformar residuos textiles en alta costura.

Comparte:

En un contexto global donde la industria textil es una de las más contaminantes, Chile se posiciona a la vanguardia de la solución con el programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025. Durante los días 17, 18 y 19 de junio, Santiago será el escenario de un evento que fusiona el diseño, la artesanía y la ciencia de la sostenibilidad, proyectándose como una plataforma clave para la economía circular en América Latina.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Corfo Región Metropolitana, no solo busca visibilizar el talento local, sino también educar sobre el impacto ambiental del fast fashion y promover metodologías innovadoras para la gestión de residuos textiles, un desafío científico y logístico de gran escala.

El núcleo del programa RFD es su innovadora metodología de trabajo colaborativo. El evento reunirá a 12 equipos creativos, compuestos por 48 talentos organizados en duplas de diseñadores y artesanos. Durante semanas, estos equipos han trabajado en el desarrollo de colecciones a partir de prendas en desuso, aplicando técnicas de supra-reciclaje (upcycling) para transformar lo que se considera basura en piezas de alta moda con una fuerte identidad territorial.

Una metodología innovadora para combatir el desecho textil

Este proceso no es solo artístico; es un modelo aplicado de economía circular. Las actividades comenzarán con el Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS), que se realizará los días 17 y 18 de junio en el Auditorio de la Universidad Andrés Bello (Campus Bellavista). Este encuentro académico servirá como un foro para discutir los avances, desafíos y oportunidades en el campo de la moda sostenible.

El programa culminará el 19 de junio con una espectacular Pasarela Final en el Centro Cultural Estación Mapocho, donde se exhibirán las 140 piezas creadas a partir de residuos, demostrando que la sostenibilidad puede ir de la mano con la vanguardia y la creatividad.

Un ecosistema de colaboración con referentes de talla mundial

La edición santiaguina de RFD destaca por la participación de figuras de renombre internacional, como la icónica diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada, el creador Juan Carlos Mesa (Maison Mesa) y el periodista especializado Jesús Reyes, CEO de CoolHunting Madrid. Su presencia no solo aporta prestigio, sino que valida el modelo chileno como un referente global.

A ellos se suman exponentes clave del ecosistema nacional, como Johana Fernández, directora de RFD; Catalina Droguett, eco-periodista y fundadora de Mujer Sustentable; y diseñadores como Lupe Gajardo y Cris Miranda, pioneros en el diseño sostenible en el país.

«Estamos revolucionando la industria de la moda en Chile con un enfoque innovador en su metodología, donde se aborda la sostenibilidad, la innovación y la mejora de los productos», explicó Johana Fernández. «Será una experiencia transformadora para los equipos y el público, en una ciudad donde la moda consciente está tomando fuerza con identidad propia», agregó.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad, previa inscripción en el sitio web oficial del evento disponible en este enlace. Esta iniciativa se fortalece gracias a alianzas con organizaciones como The Ropantic Show y 1Ko, que han gestionado la recolección de prendas donadas por la ciudadanía, integrando a la comunidad como un actor clave en esta revolución circular.


Te puede interesar