Chile será anfitrión del mayor encuentro mundial de ciencia antártica

Tiempo de lectura: 2 minutos El evento se realizará del 19 al 23 de agosto en Pucón. A la fecha se han recibido más de 1500 propuestas de presentación, lo que convertiría a ésta en la reunión científica antártica más masiva de la historia.
Durante la segunda quincena de agosto, Chile se transformará en el epicentro de la ciencia antártica a nivel mundial, ya que tendrán lugar la Conferencia Abierta (Open Science Conference, OSC) y la Reunión de Delegados del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR, por sus siglas en inglés) que se llevarán a cabo en Pucón y Punta Arenas, respectivamente.
Con estos encuentros, Chile consolida su rol como país líder en el estudio del Continente Blanco y en la promoción de la cooperación internacional mediante la apertura de espacios para la reflexión y el intercambio de saberes, tanto entre la comunidad científica como hacia la ciudadanía.
En esta ocasión, convocan el SCAR, el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA) y el Instituto Antártico Chileno (INACH).
La Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigación Antártica
La cita será un espacio para que científicos y científicas de diversas disciplinas y países presenten sus investigaciones, establezcan conexiones y colaboraciones y se involucren activamente en las iniciativas impulsadas por el SCAR.
Bajo el lema de “Ciencia Antártica: Encrucijada para una nueva esperanza”, la conferencia se realizará en Pucón, región de la Araucanía, del 19 al 23 de agosto.
La OSC será seguida de la Reunión de Delegados Nacionales del SCAR a realizarse en Punta Arenas a partir del 26 de agosto.
La Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, apunta que “este encuentro será el más grande de este tipo que se haya realizado en el mundo. Su realización en Chile viene a demostrar la importancia que tiene el desarrollo de la ciencia antártica en nuestro país, la región y el mundo.»
A su vez, el Dr. Marcelo Leppe, miembro del comité organizador, recalcó que “las Conferencias Científicas Abiertas se celebran para llamar la atención sobre los problemas de la Antártica.”
El evento será una oportunidad para conocer investigaciones recientes en temas como cambio climático, pérdida de masa glaciar y los riesgos asociados a la biodiversidad única de los ambientes polares.
Para obtener más información sobre la conferencia, se puede visitar el sitio www.scar2024.org.
Fuente: INACH