La NASA inicia convocatoria para llevar nombres a la Luna: ¿Cómo participar?

Tiempo de lectura: 2 minutos La agencia espacial estadounidense lidera la campaña que busca incluir nombres del público en la histórica misión Artemis II, que orbitará la Luna en 2026.
La NASA ha abierto una invitación a entusiastas de todo el mundo para formar parte de la misión Artemis II. A través de una innovadora campaña, la agencia espacial está ofreciendo «pases de abordar» simbólicos que permitirán a los nombres de los participantes viajar virtualmente a bordo de la nave Orión, mientras cuatro astronautas orbitan la Luna a principios de 2026.
Los interesados deben dirigirse al sitio web oficial de la NASA, donde, tras ingresar su nombre, podrán descargar un boleto digital personalizado. Estos nombres serán grabados en una tarjeta de memoria SD que será almacenada dentro de la nave Orión durante su periplo lunar.
«Artemis II se lanzará a principios de 2026. ¿Vienes? Ahora puedes. Las inscripciones están abiertas para que tu nombre vuele alrededor de la Luna», comunicó la NASA.

Pases de abordar. EFE.
Aunque la fecha exacta del despegue se mantiene en un rango flexible, la NASA estima que la misión de 10 días iniciará «no más tarde» de abril de 2026, desde el emblemático Centro Espacial Kennedy en Florida. Durante este viaje, la tripulación, compuesta por los astronautas estadounidenses Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto al canadiense Jeremy Hansen, volará a más de 370.150 kilómetros de la Tierra, superando en 7.400 kilómetros la distancia máxima alcanzada por el satélite natural.
Ruta Hacia Marte y el Futuro Espacial
La misión tiene como objetivo principal probar las capacidades de la agencia en este entorno extremo, ampliando el conocimiento sobre la radiación espacial, las comunicaciones interplanetarias, y los efectos de los viajes espaciales en la salud y el comportamiento humano. La NASA ha enfatizado en su portal que estos descubrimientos son esenciales para «producir beneficios económicos y construir las bases para las primeras misiones tripuladas a Marte«.
Tras el exitoso vuelo de Artemis II, la mirada ya está puesta en Artemis III, que buscará llevar nuevamente a astronautas a la superficie lunar, con una estancia prevista de seis días, duplicando el récord anterior. A más largo plazo, Estados Unidos contempla la construcción de un reactor nuclear en la Luna que podría operar a partir de 2030, una iniciativa que destaca la intensificación de la «carrera» espacial global, con China emergiendo como un competidor clave en este nuevo capítulo de la exploración cósmica