En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Libro entrega claves de alimentación para prevenir el cáncer, Alzheimer e infecciones

Libro entrega claves de alimentación para prevenir el cáncer, Alzheimer e infecciones

  -

Tiempo de lectura: 3 minutos El libro «Medicina en tu Cocina II» traduce la evidencia científica sobre cómo alimentos cotidianos pueden fortalecer el sistema inmune y ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer, el Alzheimer y las infecciones respiratorias.

Comparte:

La alimentación consciente se posiciona cada vez más como un pilar fundamental para la salud y la prevención de enfermedades. Bajo esta premisa, destacados científicos chilenos han unido esfuerzos para acercar el conocimiento inmunológico y nutricional a la población general a través del libro «Medicina en tu Cocina II – Alimentos al servicio de nuestra salud«.

Esta publicación, impulsada por el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), busca empoderar a las personas con información validada sobre el poder preventivo y terapéutico de ingredientes comunes en la cocina chilena.

La ciencia detrás de la despensa

El libro es el resultado de una colaboración entre investigadores de prestigiosas instituciones como la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad de las Américas y Universidad de La Frontera.

Entre sus autores se encuentran figuras reconocidas como la Dra. Priscilla Brebi, Susan Bueno, Claudia Riedel, Alejandra Álvarez y Sofía Campos, quienes se propusieron traducir la compleja evidencia científica sobre inmunología, microbiota y salud a un lenguaje claro y accesible.

El objetivo principal de «Medicina en tu Cocina II» es explicar cómo la elección diaria de ciertos alimentos puede influir directamente en nuestro sistema inmune y en la prevención de patologías crónicas. «Esto no es solo nutrición. Es medicina preventiva con ingredientes al alcance de cualquier familia», subraya la Dra. Priscilla Brebi, investigadora de la Universidad de La Frontera y una de las autoras.

La obra desmitifica conceptos científicos y ofrece una base sólida para entender por qué incluir ciertos alimentos en la dieta puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida.

Alimentos para fortalecer la salud

El libro detalla las propiedades específicas de diversos alimentos y cómo actúan en el organismo. Se destaca, por ejemplo, el yogurt natural, rico en probióticos que fortalecen la microbiota intestinal, un ecosistema clave para la respuesta inmune y la prevención de infecciones respiratorias.

La cúrcuma, por su parte, es reconocida por sus potentes compuestos antiinflamatorios naturales, que podrían contribuir a mitigar procesos inflamatorios asociados al desarrollo del cáncer y enfermedades autoinmunes.

Otro alimento estrella es el brócoli, fuente de sulforafano, un compuesto con demostradas propiedades anticancerígenas, antioxidantes y detoxificantes. El jengibre se presenta como un aliado para la digestión y un refuerzo inmunológico frente a virus y bacterias gracias a sus cualidades antiinflamatorias. Las nueces y semillas (girasol, sésamo) aportan vitamina E y ácidos grasos esenciales, beneficiosos para la salud cardiovascular y la protección celular contra el estrés oxidativo.

Frutas cítricas como el kiwi, naranja y limón son esenciales por su alto contenido de vitamina C, vital para la función inmunológica. Alimentos tradicionales como el cochayuyo, junto a otros fermentados como el chucrut, refuerzan la flora intestinal. Finalmente, el ajo y la cebolla contienen compuestos sulfurados con reconocidas propiedades antimicrobianas y anticancerígenas.

«En el capítulo dedicado al cáncer, mostramos cómo una alimentación rica en vegetales crucíferos como el brócoli, grasas saludables como las de la palta y compuestos naturales como el sulforafano y los antioxidantes puede apoyar procesos de defensa celular, reducir la inflamación y contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer», añade la Dra. Brebi.

El libro aborda también la relación entre alimentación y condiciones como la obesidad, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el embarazo y la salud digestiva,

Descarga gratuita del libro «Medicina en tu Cocina II» en este enlace.


Te puede interesar