En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Skincare en adolescentes: Especialista advierte sobre rutinas de moda para el cuidado de la piel

Skincare en adolescentes: Especialista advierte sobre rutinas de moda para el cuidado de la piel

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Las limpiezas faciales, uso de mascarillas y cosméticos para el cuidado del rostro se volvieron frecuentes entre la población adolescente, sin embargo, la especialista y académica de la Universidad de Chile, Andrea Cortés, aclaró que no es necesario invertir en productos complejos y advirtió las consecuencias que esto podría traer.

Comparte:

«Skincare«: la tendencia que abunda en redes sociales. Como bien dice su nombre, estos cuidados de la piel se popularizaron hace un tiempo, principalmente en plataformas como TikTok e Instagram, donde las gurús de belleza e influencers se dedican a recomendar y enseñar sus rutinas de cuidado, muchas veces utilizando una variedad de costosos productos, orientados principalmente a pieles adultas.

Sin embargo, esta moda podría traer más problemas que beneficios especialmente en para las y los adolescentes, según indicó la jefa del servicio de Dermatología de la Universidad de Chile, Andrea Cortés.

«Es súper frecuente la consulta de menores de 15 años, incluso 10 años, por temas de cuidado de la piel. Las adolescentes suelen venir acompañadas por la mamá y llegan con muchos productos. Ya vienen bien influenciadas por las redes sociales, con productos que les han regalado, que intercambian con amistades o que compran directamente», detalló la especialista.

Una vez iniciada la pubertad, adolescentes invierten en productos virales en redes sociales o amistades, muchas veces, sin una consulta dermatológica previa, lo que podría traer consecuencias para la piel.

«Debido a los cambios hormonales podemos tener hasta tres tipos de piel en una adolescente, ya que puede volverse seca, grasa, con tendencia acnéica, normal o todo a la vez. Por lo tanto, si usan productos inadecuados, pueden tener irritaciones, enrojecimiento e incluso exacerbar espinillas que quizá no tenían antes, ya que el uso de cremas que no sean adecuadas puede obstruir los poros», explicó Cortés.

¿Cómo llevar una rutina adecuada?

La especialista en dermatología sostuvo la importancia de un cuidado básico de la piel, entendiendo la idea del término anglosajón. Esto consiste en tres pasos fundamentales: lavar el rostro con un jabón suave, aplicar crema hidratante adecuada al tipo de piel y utilizar protector solar.

Además, antes de los 20 años, recomendó el uso de limpiadores etiquetados como syndet -agentes limpiadores con un pH similar al de la piel- cremas hidratantes fluidas y bloqueadores libres de aceite. A esto agregó que no existe necesidad de adquirir productos con componentes como ácido glicólico, vitamina D o retinol, ya que las y los adolescentes tienen suficiente ácido hialurónico y colágeno en la piel.

«Están recién empezando a vivir, no necesitan combatir arrugas o desmanchar su piel porque no está manchada aún. Estos productos debieran ser pensados recién a partir de los 25 años«, expresó la doctora.

Finalmente, la docente enfatizó visitar a un especialista cuando existen antecedentes familiares de patologías de la piel, brotes de acné, o interés en comenzar una rutina enfocada en cada tipo de piel.

“Yo diría que no es mala idea que los adolescentes acudan al dermatólogo, sobre todo si tienen tendencia al acné o si sus padres tuvieron espinillas o cicatrices durante su juventud. Otro motivo para consultar sería la presencia de lunares, rojeces, inflamaciones, irritaciones o lesiones repetitivas, especialmente si aparecen después de comenzar una rutina de skincare de forma autónoma», aclaró la especialista en dermatología.


Te puede interesar